sábado, 28 de abril de 2018

2 - ¡Chau, fármacos! ¡Hola, Surf!

Los hábitos de vida han cambiado mucho durante los últimos años en varias partes del mundo. Una de las principales prioridades de la sociedad hoy en día es el cuidado tanto físico como mental de cada uno de los individuos, incluyendo no solamente una alimentación sana y ejercicio físico, sino terapias que sanan el alma y la mente. 

El surf se ha convertido en una especie de tratamiento por todas partes del mundo, donde se aceptó como una excelente alternativa a otro tipo de terapias para personas que sufren todo tipo de enfermedades. Se han encontrado muy buenos resultados donde el surf ayuda a tratar y mejorar determinadas patologías ya que ayuda no solamente a nivel físico, sino a nivel mental, como la concentración, la coordinación de movimientos, y el desarrollo social. Es un deporte muy recomendado tanto para los niños, como para los adultos y todas aquellas personas que cuenten con alguna discapacidad.

Aquellas personas que tienen dificultades a nivel físico y psíquico, como ser el síndrome Down, el autismo o mismo parálisis cerebrales, que han probado esta terapia, más bien psicoterapia, como alternativa para mejorar su calidad de vida, están dando muy buenos resultados a nivel de lo cognitivo, lo social y la rehabilitación. Además, ayuda a que se sientan  mejor consigo mismos y con su entorno que los rodea. 

Aquí les dejo una fotografía de un niño con síndrome de Down teniendo una clase de surf. 



En el caso del autismo en particular, el surf genera un espacio donde los padres e hijos con esta enfermedad puedan desarrollar fácilmente su capacidad cognitiva. Una de las razones por las cuales esto es posible es gracias a la naturaleza misma; el contacto que se genera entre el niño y la naturaleza. El sol, el mar y el viento generan una serie de estímulos distintos, incluyendo el auditivo, el táctil y el visual. Y a su vez, mediante el soporte de la tabla, que es su principal herramienta en este deporte, permite que los niños con este tipo de enfermedades puedan desarrollar un cierto contacto diferente con la fuerza de la naturaleza y eso ayuda a despertar emociones que en otras circunstancias no se despiertan fácilmente, o simplemente no las despiertan por completo. Además de que biológicamente el agua se utiliza como terapia en muchas ocasiones para movilizar los músculos y las extremidades.

Un ejemplo de esto es la Fundación "Surfers Healing", creada por Izzy Paskowitz, surfista internacional, con el propósito de darle a todos los niños autistas una experiencia única. Esta idea fue creada a partir del diagnóstico de autismo de su propio hijo, que, a raíz de ello, decidió que practicara surf para tener un mejor desarrollo y estar en contacto con la naturaleza para "sanarse". 

La idea de Izzy fue sencilla: utilizar las tablas de surf como principal herramienta para que le transmitan a estos niños una energía positiva del mar, y lograr despertar sus emociones. Estos niños son monitoreados a través de unos aparatos y los resultados que se obtuvieron luego de este estudio indican que fueron realmente maravillosos. 

Aquí pueden ver cómo los niños autistas interactúan con el mar y con este deporte. Es realmente algo muy hermoso solamente pensar de que estos niños puedan salir de su "único mundo" y puedan conectarse con el resto y con la naturaleza en sí. 



Se ha afirmado que al practicar el surf, se libera una hormona llamada endorfina (como cuando hacemos otros deportes) que ayudan a la liberación de estímulos positivos en el cuerpo humano. Algunos incluso le llaman "moléculas de la felicidad". Mediante esta liberación, nos permite recibir una sensación de placer en el interior del individuo. 

Por alguna de estas razones que les estuve mencionando y otras más, es que se puede resumir que el surf no solamente ayuda a tratar enfermedades a nivel neurológico, sino que también se puede utilizar como un gran aliado para combatir  cualquier patología que genere ansiedad, dolor o depresión.

¡Animáte vos a probar este deporte! 






No hay comentarios:

Publicar un comentario