sábado, 28 de abril de 2018

3 - Surf + Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad real. Puede sufrir de TEPT luego de vivir o ver eventos traumáticos como la guerra, huracanes, violaciones, abusos físicos, o un accidente grave. El trastorno de estrés postraumático hace que se sienta estresado y con temor luego de pasado el peligro. Afecta su vida y la de la gente que le rodea. (https://medlineplus.gov/spanish/posttraumaticstressdisorder.html) 

Según la Organización Mundial de la Salud unas 120 millones de personas en todo el mundo, principalmente de entre 15 a 44 años de edad podrían sufrir depresión. Y el trastorno está asociado a unas 850.000 muertes cada año, principalmente por suicidio. 
(http://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/09/100917_surf_depresion_men.shtml) 

El surf cuenta con beneficios terapéuticos (algunos ya los he mencionado en mi post anterior), pero ahora les voy a hablar de otro beneficio. Y éste trata sobre cómo el surf ayuda a los veteranos con este tipo de trastorno a mejorar su calidad de vida mediante el contacto con el océano y la naturaleza. Se puede observar que los beneficios a nivel de la salud mental son maravillosos por el simple hecho de contar con una actitud desafiante a la hora de practicar este deporte y a su vez, requiere un gran enfoque y concentración para estar en contacto con las fuerzas de la naturaleza. 

Las estadísticas sobre el trastorno de estrés postraumático son realmente shockeantes. Una de cada tres tropas de combate cuenta con síntomas de TEPT, pero sólo alrededor del 40% aproximadamente toma conciencia y busca la ayuda correspondiente. Algunos de ellos llegan al surf para sanarse y explorar todos los beneficios terapéuticos que les brinda esta disciplina al estar en contacto con el mar. 

El surf les permite avanzar en un nuevo camino, recuperando la confianza perdida de cada uno de ellos, logrando un avance en sus vidas. Es una forma de rehabilitación recreativa donde los veteranos de guerra son expuestos al mar y a todos sus desafíos. 

"Durante mucho tiempo se ha demostrado con evidencia clara que cuando organizas actividades terapéuticas basadas en tareas particulares, la gente no sólo se beneficia con la interacción social sino éstas también ayudan a adquirir confianza", afirma Joe McEvoy, del organismo encargado de atención a la salud en Cornualles. (http://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/09/100917_surf_depresion_men.shtml) 

En el momento en que estamos inmersos en ese océano tan grande, sin límites, nuestro cuerpo, mente y alma únicamente en contacto con la madre naturaleza, por lo menos a mí, me da una satisfacción inmensa y me permite desconectarme realmente de todo el resto del mundo. Olvido mis problemas, mis quehaceres; todo. Sólo me enfoco en mí misma y en lo que tengo que hacer en ese momento, que es remar, concentrarme, y tomar una ola. Surfear te obliga a concentrarte en esa única tarea que tenés, y sólo pensar en el tiempo presente. En el "hoy" y "ahora". Tenés que utlizar toda tu energía y tu atención enfocándote en las olas. Te ayuda a realmente olvidarte de todo lo demás. Solo importás tú. En ese momento no pensás en el pasado, no pensás en tus problemas ni en tus quehaceres. Pareciera como si estuvieras inmerso en otra realidad, conectado exclusivamente con la naturaleza y nada más se interpone en ese momento. Basándome en mi experiencia y en las estadísticas de esta terapia para este tipo de personas, considero que veteranos de guerra encontraron su sanación natural en el surf. Esta sensación de libertad, pero sin tener que escaparse realmente del mundo en el que viven.  

Un claro ejemplo de este tema de trastorno de estrés postraumático lo lleva a cabo Josh Izenberg; un surfista y director de "Resurface", un documental que trata de cómo el poder del surf y el océano puede, de cierto modo, curar los síntomas de TEPT, o ayudar en su tratamiento. 

Les dejo aquí una parte de este documental para que puedan ver y sentir algo realmente maravilloso. 

via GIPHY

2 - ¡Chau, fármacos! ¡Hola, Surf!

Los hábitos de vida han cambiado mucho durante los últimos años en varias partes del mundo. Una de las principales prioridades de la sociedad hoy en día es el cuidado tanto físico como mental de cada uno de los individuos, incluyendo no solamente una alimentación sana y ejercicio físico, sino terapias que sanan el alma y la mente. 

El surf se ha convertido en una especie de tratamiento por todas partes del mundo, donde se aceptó como una excelente alternativa a otro tipo de terapias para personas que sufren todo tipo de enfermedades. Se han encontrado muy buenos resultados donde el surf ayuda a tratar y mejorar determinadas patologías ya que ayuda no solamente a nivel físico, sino a nivel mental, como la concentración, la coordinación de movimientos, y el desarrollo social. Es un deporte muy recomendado tanto para los niños, como para los adultos y todas aquellas personas que cuenten con alguna discapacidad.

Aquellas personas que tienen dificultades a nivel físico y psíquico, como ser el síndrome Down, el autismo o mismo parálisis cerebrales, que han probado esta terapia, más bien psicoterapia, como alternativa para mejorar su calidad de vida, están dando muy buenos resultados a nivel de lo cognitivo, lo social y la rehabilitación. Además, ayuda a que se sientan  mejor consigo mismos y con su entorno que los rodea. 

Aquí les dejo una fotografía de un niño con síndrome de Down teniendo una clase de surf. 



En el caso del autismo en particular, el surf genera un espacio donde los padres e hijos con esta enfermedad puedan desarrollar fácilmente su capacidad cognitiva. Una de las razones por las cuales esto es posible es gracias a la naturaleza misma; el contacto que se genera entre el niño y la naturaleza. El sol, el mar y el viento generan una serie de estímulos distintos, incluyendo el auditivo, el táctil y el visual. Y a su vez, mediante el soporte de la tabla, que es su principal herramienta en este deporte, permite que los niños con este tipo de enfermedades puedan desarrollar un cierto contacto diferente con la fuerza de la naturaleza y eso ayuda a despertar emociones que en otras circunstancias no se despiertan fácilmente, o simplemente no las despiertan por completo. Además de que biológicamente el agua se utiliza como terapia en muchas ocasiones para movilizar los músculos y las extremidades.

Un ejemplo de esto es la Fundación "Surfers Healing", creada por Izzy Paskowitz, surfista internacional, con el propósito de darle a todos los niños autistas una experiencia única. Esta idea fue creada a partir del diagnóstico de autismo de su propio hijo, que, a raíz de ello, decidió que practicara surf para tener un mejor desarrollo y estar en contacto con la naturaleza para "sanarse". 

La idea de Izzy fue sencilla: utilizar las tablas de surf como principal herramienta para que le transmitan a estos niños una energía positiva del mar, y lograr despertar sus emociones. Estos niños son monitoreados a través de unos aparatos y los resultados que se obtuvieron luego de este estudio indican que fueron realmente maravillosos. 

Aquí pueden ver cómo los niños autistas interactúan con el mar y con este deporte. Es realmente algo muy hermoso solamente pensar de que estos niños puedan salir de su "único mundo" y puedan conectarse con el resto y con la naturaleza en sí. 



Se ha afirmado que al practicar el surf, se libera una hormona llamada endorfina (como cuando hacemos otros deportes) que ayudan a la liberación de estímulos positivos en el cuerpo humano. Algunos incluso le llaman "moléculas de la felicidad". Mediante esta liberación, nos permite recibir una sensación de placer en el interior del individuo. 

Por alguna de estas razones que les estuve mencionando y otras más, es que se puede resumir que el surf no solamente ayuda a tratar enfermedades a nivel neurológico, sino que también se puede utilizar como un gran aliado para combatir  cualquier patología que genere ansiedad, dolor o depresión.

¡Animáte vos a probar este deporte! 







via GIPHY

Terapia que nos brinda el Surf

Más que un deporte: los beneficios del surf para la salud mental - The Huffington Post

Después de diez años de entrar y salir de la depresión y la ansiedad, Grant Trebilco sufrió un episodio maníaco tras el que acabó ingresado en el ala de psiquiatría del Manly Hospital de Sídney (Australia).
Se le diagnosticó trastorno bipolar y estuvo en el hospital 10 días, haciendo frente a una enfermedad que se había adentrado en su vida y de la que nunca había hablado.
"Fueron los 10 días más duros de mi vida. Después de haberlo escondido durante tanto tiempo, estaba en un sitio donde todo el mundo luchaba contra ello", comenta Trebilco a la edición australiana de The Huffington Post.
Cuando salió del hospital, hizo las maletas y se fue de Australia para volver a Nueva Zelanda a estar con su familia. Allí fue capaz por fin de comenzar con la recuperación, que consistió en salir a hacer surf con su padre, quien también padece el trastorno de bipolaridad. Bastó con eso.
"Recuerdo que un día cogí una ola y, aunque no fue la mejor ola de mi vida, era la primera vez en mucho tiempo que sonreía de verdad, como si ya no me sintiera entumecido".


Según Baigent, pese a que el surf no se ha formalizado aún como forma de terapia, puede desempeñar un papel muy importante en la recuperación de una enfermedad mental.
"Practicar una actividad de ocio de un modo informal y tener esperanza en algo activo resulta muy beneficioso. Y sabemos, gracias a investigaciones que se han hecho sobre el tema, que el ejercicio puede ser beneficioso en casos de depresión leves", afirma.
En palabras de Baignent, sus beneficios residen en la capacidad que tiene el surf para hacernos vivir el momento: "El surf es como muchas actividades de alto impacto, requiere concentración y niveles de energía elevados. Y es muy divertido. Hace que quienes lo practican se centren en el momento, evitando así que piensen en otras cosas; y eso puede ser verdaderamente beneficioso".
"Centrarse en el momento significa pensar exclusivamente en lo que se está haciendo. Y no preocuparse por otros asuntos que puedan tener relación con la salud mental", explica al HuffPost Australia.
Cuatro años después, y junto a Sam Schumacher y Joel Pilgrim, Trebilco dirige OneWave, una comunidad sin ánimo de lucro que utiliza el surf y el agua salada como terapia para recuperarse de una enfermedad mental.

lunes, 16 de abril de 2018

El Surf


1- ¿Por qué yo? ¿Por qué esto?




Muchas veces se nos resulta complicado escribir sobre nosotros. Muchas veces olvidamos preguntaros por qué hacemos las cosas; con qué propósito; por qué ahora y por qué esto. La vida que llevamos hoy no nos da un respiro, no nos da un espacio para poder conectarnos con nosotros mismos y es por ello que tenemos que detenernos un momento y escucharnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo es el único medio de transporte que nos va a llevar toda nuestra vida a caminar un día más. ¿Por qué entonces dejarlo de lado? ¿Por qué no escucharnos? ¿Por qué no sanarlo si eso es lo que precisa? 

Comencemos primero a entender por qué el título de mi blog: Amar el mar. Para mi es algo muy simple, pero a la vez muy complejo. Simple porque es fácil de entender el castellano, si yo te digo, "yo amo el mar", tu podés entender mi afirmación. Pero complejo porque, ¿cómo te explico lo que es amar el mar para mí? ¿Cómo puedo hacerte entender que el mar para mi es mi hogar, mi lugar en el mundo, mi espacio preferido en el planeta, mi lugar de encuentro conmigo misma, mi lugar de escapatoria, mi lugar para pensar, mi lugar de sanación? ¿Lo entenderías si sólo te digo esto? ¿Podrías entender si yo lo explico pero tú jamás lo viviste o lo sentiste?

Sacarme los zapatos, sentir los granos de arena y el agua en mis pies...simplemente ese hecho me da mucha felicidad, mucha paz y mucha calma. Acostarme en la arena boca arriba y escuchar el sonido del mar, cuando el agua se acerca a la orilla y vuelve a retroceder una y otra vez, sin cesar. Sólo eso me da paz. Mucha paz. 

Me pongo el traje, me ato el pelo, preparo mi tabla cubriéndola con parafina para no resbalarme, bajo a la arena, me ato el leash en mi pierna izquierda, me subo el cierre del traje, y camino hacia la orilla. Estiro un poco mis brazos y mis piernas como calentamiento. Toco el agua, por lo general fría al principio. Me mojo la mano y me la acerco suavemente a mi cuello mojando mi nuca. Me acuesto boca abajo en mi tabla y comienzo a remar mar adentro, pasando las espumas, llegando al "pico". Ya estoy adentro. Ya empezó esta terapia. 

El mar me calma y el surf es mi refugio, pero a la vez mi felicidad. Es mi mundo diferente. Mi mundo único, e irrepetible. Siempre cambiante, pero siempre presente. Estar lejos del ruido, de la ciudad, de la locura. Simplemente encontrarme conmigo mismo, y con la naturaleza. Porque todos en algún momento necesitamos aislarnos, olvidarnos de todo, y ser uno mismo, ¿no? Eso es lo que me permite el mar a mí. Como si me insertara en una burbuja, yo sola inmersa en ella con la naturaleza abrazándome y cuidándome. Esa sensación de mirar el horizonte, como dice el dicho "mirando a la nada, pensando en todo". Ese momento de mi burbuja es realmente inexplicable. Es algo mágico y único. El surf para mí es un camino espiritual, es un momento en el cual puedo estar meditando sin siquiera aplicar las técnicas de meditación, ¿que loco suena todo, no? Podría decir que es la adicción más linda y más sana que encontré en toda mi vida. 

Podría seguir horas escribiendo de cómo me hace sentir el mar y el surf. Es difícil explicarlo con unas pocas palabras sin mostrarte la experiencia viva. Es realmente difícil hacerte sentir esta sensación con tal solo leer mis palabras. Pero mi propósito fundamental con este blog no es solamente transmirite esta sensación de placer que brinda el surf sino que entiendas la importancia que tiene esta unión mar-surf para muchas personas en este mundo. Lo enorme que es esta conexión, esta fuerza viva. Y que realmente puede curarnos a muchos. Y sí, me incluyo. Fue una de mis mejores, o más bien mi mejor medicina. A continuación voy a estar subiendo entradas que te pueden explicar un poco todo esto. Espero que puedas ingresar en este camino, en este mundo de hermosa sanación. Mientras, ALOHA.